24-26 MARZO 2026 | IFEMA MADRID

Analizando la nueva Ley de Residuos: ¿RCD o C-t-C?

Wed 23 Apr | 11:00 - 11:45

Los RCD -Residuos de Construcción y Demolición- son los residuos generados durante las obras de construcción, reforma, rehabilitación o demolición de edificios e infraestructuras. Siguiendo una Lógica Lineal: Extraer → Construir → Usar → Derribar → Gestionar residuos. Según un modelo tradicional de la Gestión de residuos después de construir, se basan en una obligación legal mínima donde se da un reciclaje parcial y valorización casi anecdótica del material al final de su vida útil en el edificio. Por otro lado, el C-t-C, C2C, Cradle to Cradle Significa “de la cuna a la cuna”, en contraposición a “de la cuna a la tumba” (modelo lineal). Se basa en un modelo y enfoque de economía circular aplicado al diseño y la construcción. El C-t-C promueve que los materiales no se conviertan en residuos, sean nutrientes para nuevos ciclos de producción, estén diseñados para ser desmontados, recuperados y reutilizados sin pérdida de valor o generar toxicidad. Esto implica necesariamente un Diseño desde el origen sin residuos que contemple la reutilización, desmontaje, trazabilidad y regeneración, y por tanto, considera los materiales como nutrientes para nuevos ciclos, siguiendo una lógica Circular: Diseñar → Construir → Usar → Desmontar → Reutilizar → Revalorizar→ Reintegrar La LEY DE RESIDUOS, Ley 7/2022 del 8 de abril de 2022, establece el marco jurídico para la gestión de residuos en España, incorporando los principios de la economía circular y la jerarquía de residuos y dicha ley transpone al ordenamiento jurídico español la Directiva (UE) 2018/851.

Speakers
Artur Miró Samsot

Artur Miró Samsot

Business Partner

Denvelops

Joaquín Rodríguez

Joaquín Rodríguez

CEO & Co-Founder

ZeroImpact

Moderators
Nuria Widmann Roquer

Nuria Widmann Roquer

Principal

W2 Studio