Back to agenda Foro Sostenibilidad & Eficiencia Energética MantenimientoObra El Certificado de Eficiencia Energética, Certificado de Ahorro Energético y el Benchmark de la edificación EPBD en España Wed 23 Apr | 13:00 - 14:00 AUDITORIUM HOLCIM Premium VIP Pass Con los objetivos de descarbonización planteados en el sector de la edificación para 2030 y 2050, y en concreto los derivados de la aprobación de la directiva europea relativa a la eficiencia energética en los edificios (Directiva (UE) 2024/1275), que obligará a calcular el potencial de calentamiento global de los edificios de nueva construcción a partir de 2028 para los edificios de nueva construcción con superficie mayor a 1.000 m2 y 2030 para todos los edificios de nueva construcción, y establecerá unos valores límite a dicho indicador a partir de 2030, entender el impacto de la huella de carbono de los materiales en el ciclo de vida total del edificio adquiere cada vez más relevancia. Objetivo: esta sesión tiene como objetivo informar en primer lugar las implicaciones que tiene la aprobación de esta directiva europea sobre el sector de la construcción y las nuevas obligaciones a cumplir en los plazos de los próximos años. Asimismo, se pretende hacer conocer los procesos que está llevando a cabo el MIVAU en la trasposición de esta directiva y su apoyo en estudios que se están realizando por parte de agentes del sector: el proyecto INDICATE realizado por el GBCe y la Universidad de Sevilla y el estudio del BENCHMARK de la edificación en España realizado por IECA junto con ARUP. Presentación 1. MIVAU: Requisitos de la directiva EPBD y proceso de trasposición. Criterios para la elaboración de la hoja de ruta de la descarbonización del sector de la construcción en España. en esta primera presentación el ministerio explicará los requisitos de la directiva y los plazos para su puesta en vigor: la obligación de cálculo del potencial de calentamiento global y los valores límites al mismo. Se explicarán en detalle los criterios que se han utilizado para establecer el marco común de cálculo del potencial de calentamiento global y el proceso para elaborar la hoja de ruta con valores límite para el periodo 2030-2050, y que tendrá que notificar a la Comisión Europea a más tardar en enero 2027. Presentación 2. IECA: Estudio de Benchmark del impacto ambiental de la Edificación en España. IECA, Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones, con el apoyo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, está realizando un estudio para la elaboración de un benchmark a nivel nacional sobre la huella de carbono media de un edificio tipo en España, de cara a poder orientar la hoja de ruta que tendrá que elaborar el ministerio. En esta presentación se mostrarán los resultados preliminares y metodología empleada en este estudio, basado en escenarios representativos del mercado español y datos de la industria, teniendo en cuenta las diferentes zonas climáticas representativas en España. El estudio abarcará las siguientes tipologías: residencial unifamiliar, residencial en bloque, oficinas, industrial-logístico y centros comerciales. Presentación 3. GBCe: Proyecto INDICATE Presentación de los resultados del proyecto INDICATE y la metodología de trabajo empleada, basada en escenarios resultantes de modelos teóricos que combinan diferentes zonas climáticas, escenarios de sismicidad y tipologías constructivas. El estudio ha abordado 6 tipologías edificatorias que incluyen 5 configuraciones residenciales diferentes, una tipología de edificio de oficinas y una planta sótano modelada por separado. CAEs como apoyo a la financiación de las obras de rehabilitación energética 1. Valoración actual de los CAES y nuevas propuestas de valoración por 5-10 años 2. Distintos agentes y cómo se gestionan 3. Ejemplos de financiación con CAES Speakers Laura Orfali Soria Responsable de sostenibilidad en edificación IECA Departamento de Tecnología Antonio García Martínez Profesor Titular Universidad de Sevilla Ainhoa Díez de Pablo MIVAU Nicolás Bermejo Presa Director Tecnico y Sostenibilidad Saint-Gobain Carlos Martinez Real Responsable de Formación y Transferencia de Conocimiento SODECA