DfMA significa Diseño para fabricación y montaje. DFMA es la combinación de dos metodologías; diseño para fabricación, que significa el diseño para facilitar la fabricación de las piezas que formarán un producto, y diseño para montaje, que significa el diseño del producto para facilitar el montaje. Cuando se concibe un sistema para un uso especial, con unas prestaciones de precisión límite, y durabilidad ilimitada (50 años para un edificio son muchos años comparados con otros productos), nos encontramos fuertemente constreñidos por los retos tecnológicos particulares que supone, por el plazo disponible, y por un presupuesto (CAIV: cost as an independent variable). El bucle perverso es que restringirse aún más, pensando en fabricabilidad y montabilidad, nos complica el problema endemoniadamente, y muy frecuentemente renunciamos incluso sabiendo que es precisamente esta táctica la que puede ayudarnos a relajar nuestras ataduras.

 Ataduras que, tensadas, son fatales para conseguir la generación de ideas de valor que venzan los retos tecnológicos y consigan un resultado innovador con una fiabilidad de explotación tipo 6Sigma que prolongue su vida. Pero, por otra parte, ligaduras excesivamente flojas hacen que la conocida curva de “influencia-incurrencia en coste” se pronuncie todavía más, con sus fatales consecuencias en plazos y costes fuera de presupuesto. Diseñar para ser fabricado/Edificios fabricados en vez de construir. Ahí lanzamos el «challenge».