Lo último de lo último en BIM. Su aportación a la ciudad, al gemelo Digital y a la RV/AV
- 29/03/2023
- 13:00 - 14:00
- Auditorium HOLCIM
- Premium VIP Pass
Las nuevas innovaciones entorno al BIM están influyendo en gran medida la forma en que operan los profesionales de la construcción y el diseño. Hay tres tecnologías que revolucionarán el modelado de información de construcción: la impresión 3D que como ninguna otra innovación en los últimos cinco años ha causado un mayor revuelo ya que puede reducir significativamente el tiempo de producción de cualquier obra. La tecnología es esencialmente ilimitada. Empresas emergentes están construyendo casas «impresas» en 3D utilizando una «impresora» de 5 toneladas que usa modelos para colocar hormigón para erigir las paredes de una nueva casa. La NASA tiene una impresora 3D en la Estación Espacial Internacional para fabricar piezas de repuesto en caso de emergencia. Desde edificios grandes hasta piezas pequeñas, la impresión 3D acelera el proceso de construcción y reduce los errores.
Gemelos digitales: con una matriz integrada de sensores y dispositivos inteligentes, la construcción futura proporcionará una gran cantidad de datos a los diseñadores, contratistas y partes interesadas. Un gemelo digital utiliza todos los datos producidos por estos instrumentos para crear una réplica digital exacta de la estructura utilizando información en tiempo real. Se pueden crear modelos precisos durante la construcción no solo para medir el progreso del proyecto, sino también para crear modelos del sitio actualizados a pedido. Una vez finalizado, se puede usar un gemelo digital para monitorear las funciones HVAC del edificio o alertar a la administración del edificio sobre cambios peligrosos de estructuras. Se pueden incorporar modificaciones en una versión de gemelo digital para probar la estética, la función y la estabilidad. Los gemelos digitales también se pueden incorporar en las respuestas de emergencia, donde los bomberos pueden necesitar información sobre una estructura antes de ingresar a un edificio en llamas.
Realidad Aumentada (AR)/Realidad Virtual (VR): La capacidad de recorrer una simulación perfecta de un proyecto por completar a través de la Realidad Virtual pronto se convertirá en un estándar. Los datos BIM ingresados en un sistema proyectarán (a través de gafas ahora o una tecnología de «holocubierta» al estilo de Star Trek) el diseño para que las partes interesadas lo examinen. Se pueden hacer cambios, desde la colocación de la pared hasta la elección de los muebles, antes de colocar una viga. La Realidad Aumentada toma esa tecnología y la incorpora a las estructuras existentes. Cuando realice cambios en el sistema de plomería o cableado de un edificio, por ejemplo, podrá ver los cambios en las paredes y los techos usando AR. La tecnología también puede proporcionarle datos e información en tiempo real sobre elementos específicos. Por ejemplo, puede obtener datos sobre la calificación térmica de una ventana instalada a través de un dispositivo AR.
Speakers

Olga Méliz Soriano
Jefa Oficina BIM
Dirección de Servicios del Espacio Público, AMB Área Metropolitana de Barcelona

José Manuel Olaizola Martija
Responsable Digitalización y Automatización de la Construcción
Tecnalia Research & Innovation