Integración de vegetación en la edificación - REBUILD
19 - 21 MARZO 2024
IFEMA - MADRID
  • 30/03/2023
  • 17:15 - 18:00
  • Auditorium AEDAS Homes
  • Premium VIP Pass
  • El desarrollo sostenible requiere la consideración de una serie de elementos interconectados, como la reducción de la demanda de energía y el consumo de agua, la minimización de los residuos y la contaminación y la provisión de un transporte público eficiente. Bajo ese enfoque de “construcción sostenible”, el cierre de los ciclos de materiales y agua, así como la reducción del consumo energético son los principales objetivos en el sector de la edificación. En este contexto, el concepto de Infraestructura Verde Urbana (UGI) se ha definido como un conjunto de sistemas de construcción creados por el hombre, pero basados en la naturaleza, como techos verdes y sistemas de ecologización vertical. UGI proporciona varios eco-servicios al entorno urbano, como la reducción de la escorrentía superficial en las grandes ciudades, la reducción del efecto isla de calor, el apoyo a la biodiversidad -desde los insectos a los pájaros-, la mejora de la durabilidad de las membranas impermeabilizantes y el ahorro de energía en los edificios, entre otros.

    ">
  • Comparte esta sesión:

El desarrollo sostenible requiere la consideración de una serie de elementos interconectados, como la reducción de la demanda de energía y el consumo de agua, la minimización de los residuos y la contaminación y la provisión de un transporte público eficiente. Bajo ese enfoque de “construcción sostenible”, el cierre de los ciclos de materiales y agua, así como la reducción del consumo energético son los principales objetivos en el sector de la edificación. En este contexto, el concepto de Infraestructura Verde Urbana (UGI) se ha definido como un conjunto de sistemas de construcción creados por el hombre, pero basados en la naturaleza, como techos verdes y sistemas de ecologización vertical. UGI proporciona varios eco-servicios al entorno urbano, como la reducción de la escorrentía superficial en las grandes ciudades, la reducción del efecto isla de calor, el apoyo a la biodiversidad -desde los insectos a los pájaros-, la mejora de la durabilidad de las membranas impermeabilizantes y el ahorro de energía en los edificios, entre otros.

Speakers

Mónica de Velasco Esteban

Mónica de Velasco Esteban

Responsable Impermeabilización Bituminosa

DANOSA

Jordi Mateu

Jordi Mateu

Periodista y divulgador ambiental

Gabriel Pérez Luque

Gabriel Pérez Luque

Director Departamento Ingeniería Industrial y de la Edificación

Universidad de Lleida

Antonio Maciá Mateu

Antonio Maciá Mateu

Director de la Cátedra Arquitectura Sostenible

Universidad de Alicante - Generalitat Valenciana

Moderado por:

Carlos Juan Tejada Gómez de Segura

Carlos Juan Tejada Gómez de Segura

Director

CT Arquitecto Asesor