Estamos en el Post-BIM pero en el Pre-CO2
- 29/03/2023
- 17:15 - 18:00
- Auditorium HOLCIM
- Premium VIP Pass
Parece que el BIM ya se ha introducido -después de 15 años que lo haya hecho en el resto de Europa- en la vida habitual de un proyecto de edificación. Pero ¿cuál es el gran reto que nos espera ahora? Aunar BIM para que sea nuestro mejor aliado para lograr y conseguir que nuestros edificios sean cero carbono…
La responsabilidad del diseño arquitectónico en el impacto medioambiental y en el calentamiento global es muy alta. En 2022, hemos tenido uno de los veranos más calurosos registrados en la historia reciente y tenemos el año 2030 como fecha límite para revertir la tendencia de crecimiento del calentamiento global. Según los últimos estudios, una media del 40% de las emisiones de CO2 son responsabilidad directa del consumo energético de los edificios construidos, por lo que la arquitectura y más concretamente los arquitectos, tendrán una importante cuota de responsabilidad en el aprovechamiento y optimización del consumo energético. Y con ello no hacemos referencia exclusiva a los habituales equipos de climatización o de conservación del calor, también al propio diseño del edificio, atendiendo a aspectos tan elementales como su orientación, su distribución o proporciones de espacios. La influencia positiva del BIM para integrar el análisis energético a cualquier proceso de proyección es una alternativa integrada a soluciones de simulaciones energéticas puras.