El impacto de la industrialización en el sistema de financiación. Pliegos de licitación, tasadora off-site, DEO…
- 30/03/2023
- 13:00 - 14:00
- Auditorium AEDAS Homes
- Premium VIP Pass
El acceso a la financiación resulta decisivo para las empresas del sector industrial a la hora de lograr avanzar en los retos derivados de la digitalización y la transición energética. Alcanzar una mayor diversificación productiva hacia actividades de mayor valor añadido y lograr integrar la innovación en todas las fases de producción requiere poder acceder a fuentes de financiación de largo plazo que, por tanto, se ajusten a las exigencias de dichos retos. El tamaño empresarial es un factor determinante en cuanto al acceso a la financiación, por lo que el reducido tamaño medio de las empresas industriales supone una dificultad añadida tanto a la hora de disponer de recursos propios, como para acceder a financiación ajena. Esta financiación ajena, además, está constituida en el caso de las pequeñas empresas principalmente por crédito bancario. El acceso a ese crédito viene determinado por la información de la que disponen las entidades sobre las pymes así como por la capacidad de aportar garantías o colateral para los préstamos. Pero el sector de la construcción siempre ha sido diferente. Disponemos de una estructura financiera distinta, ya desde el mismo momento que la licitación de un proceso industrial necesita de un trabajo colaborativo -no permitido en general en nuestro sistema de licitación-, que además no ha actualizado su legislación a los hechos de entender un proceso de obra que no se realiza en la «obra». Se va a debatir sobre los mecanismos que deberíamos actualizar y sobre los mecanismos alternativos si no se actualizan.