Diseñar para la eficiencia energética
- 30/03/2023
- 13:00 - 14:00
- Auditorium LIGNUM TECH
- Premium VIP Pass
Jean Prouvé (1901-1984) representa la superación de la distancia entre arquitectura e industria que el movimiento moderno, pese a su sueño de taylorización de la construcción, no pudo resolver y cuya vigencia quisiéramos analizar a través del análisis de unos proyectos contemporáneos. Prouvé, desde una óptica postartesanal, establecía una nueva operativa del proyecto donde la secuencia arquitectónica se basa en un proceso colectivo de colaboración con la industria. Afecta no solo a la producción, sino también a la organización del trabajo, a la estrategia necesaria para enfrentarse a los retos abiertos del proyecto. Su desarrollo obedece a la mano del tejido industrial, que pasa directamente del boceto al prototipo, corregido y mejorado, tras el cual se traza el plan de ejecución. El proceso, cuyo escenario fundamental es la obra, se nutre del trabajo de equipo y del estímulo de la iniciativa individual por encima del trabajo mecánico y sectorizado. El resultado de esta colaboración entre arquitectura e industria es, contrariamente a lo que pudiera parecer, ‘anti-industrial’.
Esta suerte de empirismo artesanal, que integra la industria en el proceso de definición de la arquitectura, es el que guía la concepción y el proceso de construcción de estas experiencias materiales para expresar esta colaboración a través de una imagen contemporánea y de alta tecnología que recoge la herencia cultural e industrial de un territorio.
Vamos a analizarlos para ponerlos en valor.