"Construcción 4.0: Inteligencia Artificial y Robótica en la Construcción - REBUILD
19 - 21 MARZO 2024
IFEMA - MADRID

«Construcción 4.0: Inteligencia Artificial y Robótica en la Construcción

  • 30/03/2023
  • 10:00 - 10:45
  • Auditorium HOLCIM
  • Premium VIP Pass
  • La inteligencia artificial (IA) es un término que describe cuándo una máquina imita las funciones cognitivas humanas, como la resolución de problemas, el reconocimiento de patrones y el aprendizaje. El aprendizaje automático es un campo de la inteligencia artificial que utiliza técnicas estadísticas para dar a los sistemas informáticos la capacidad de «aprender» de los datos, sin ser programados explícitamente. Una máquina se vuelve mejor en la comprensión y el suministro de información a medida que se expone a más datos.
    El aprendizaje automático incluye muchos algoritmos. Cuando se aplican en la construcción, las ‘preguntas’ y los algoritmos se vuelven significativamente más complejos. Por ejemplo, un programa de aprendizaje automático puede rastrear y evaluar el progreso en un plan de calificación para identificar los riesgos del cronograma de manera temprana. Los algoritmos pueden «hacer preguntas» sobre las mediciones de volumen de corte y relleno, el tiempo de actividad y el tiempo de inactividad de la máquina, los patrones climáticos, los proyectos anteriores o cualquier número de entradas para generar una puntuación de riesgo y determinar si es necesario realizar notificaciones.
    Una sesión para descubrir todo lo que aportará la IA en el sector AECO.

    ">
  • Comparte esta sesión:

La inteligencia artificial (IA) es un término que describe cuándo una máquina imita las funciones cognitivas humanas, como la resolución de problemas, el reconocimiento de patrones y el aprendizaje. El aprendizaje automático es un campo de la inteligencia artificial que utiliza técnicas estadísticas para dar a los sistemas informáticos la capacidad de «aprender» de los datos, sin ser programados explícitamente. Una máquina se vuelve mejor en la comprensión y el suministro de información a medida que se expone a más datos.
El aprendizaje automático incluye muchos algoritmos. Cuando se aplican en la construcción, las ‘preguntas’ y los algoritmos se vuelven significativamente más complejos. Por ejemplo, un programa de aprendizaje automático puede rastrear y evaluar el progreso en un plan de calificación para identificar los riesgos del cronograma de manera temprana. Los algoritmos pueden «hacer preguntas» sobre las mediciones de volumen de corte y relleno, el tiempo de actividad y el tiempo de inactividad de la máquina, los patrones climáticos, los proyectos anteriores o cualquier número de entradas para generar una puntuación de riesgo y determinar si es necesario realizar notificaciones.
Una sesión para descubrir todo lo que aportará la IA en el sector AECO.

Speakers

Maider Alzola Robles

Maider Alzola Robles

Directora Edificios e Infraestructuras

Tecnalia

Alejandro Ruiz Lara

Alejandro Ruiz Lara

CEO & Founder

Checktobuild

Moderado por:

José Luis Navarro Salinas

José Luis Navarro Salinas

Consultor de Innovación

Lito Design